Archives septiembre 2023

gtre cred

La contabilidad es una ciencia que se basa en la coordinación y estructuración en libros y registros de la composición cualitativa y cuantitativa del patrimonio de los sujetos económicos, así como de las operaciones que modifican la estructura del mismo.

El patrimonio de la empresa se compone de bienes, derechos y obligaciones del sujeto económico, siendo el Patrimonio neto, la diferencia entre la suma de Bienes y Derechos, menos las Obligaciones.

Por lo tanto, el Activo de una empresa lo componen Bienes y Derechos y el Pasivo de la misma: las Obligaciones.

Objetivos:

El objetivo de la Contabilidad es ajustar la información que propone, a la imagen fiel de su patrimonio. Es decir, elaborar unas “Cuentas anuales” que se ajusten lo mejor posible a la realidad de la empresa.

Dichas cuentas deben informar de la situación económico-financiera de la empresa, de los resultados del ejercicio y de las causas de dichos resultados.

Esta información se ve reflejada en los siguientes estados contables que componen  las Cuentas Anuales.

  1. Balance de Situación
  2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  3. La Memoria
  4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de flujos de efectivo

Normalización Contable

Todas las empresas que según el Código de Comercio están obligadas a llevar contabilidad, tienen que unificar los criterios de contabilización para armonizar la información contable, de modo que se haga transparente la realidad económico-financiera de la empresa.

Es por ello que las empresas se rigen por el actual Plan General Contable de 2007 que reforma el Plan Antiguo del 1990 adecuado según el tipo de empresa para cada una de ellas:

  • Plan General Contable: todas las empresas.
  • Plan General Pymes: Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Criterios específicos para microempresas: microempresas que pueden adoptar este régimen simplificado.

cionte trech

La contabilidad es una ciencia que se basa en la coordinación y estructuración en libros y registros de la composición cualitativa y cuantitativa del patrimonio de los sujetos económicos, así como de las operaciones que modifican la estructura del mismo.

El patrimonio de la empresa se compone de bienes, derechos y obligaciones del sujeto económico, siendo el Patrimonio neto, la diferencia entre la suma de Bienes y Derechos, menos las Obligaciones.

Por lo tanto, el Activo de una empresa lo componen Bienes y Derechos y el Pasivo de la misma: las Obligaciones.

Objetivos:

El objetivo de la Contabilidad es ajustar la información que propone, a la imagen fiel de su patrimonio. Es decir, elaborar unas “Cuentas anuales” que se ajusten lo mejor posible a la realidad de la empresa.

Dichas cuentas deben informar de la situación económico-financiera de la empresa, de los resultados del ejercicio y de las causas de dichos resultados.

Esta información se ve reflejada en los siguientes estados contables que componen  las Cuentas Anuales.

  1. Balance de Situación
  2. Cuenta de Pérdidas y Ganancias
  3. La Memoria
  4. Estado de Cambios en el Patrimonio Neto
  5. Estado de flujos de efectivo

Normalización Contable

Todas las empresas que según el Código de Comercio están obligadas a llevar contabilidad, tienen que unificar los criterios de contabilización para armonizar la información contable, de modo que se haga transparente la realidad económico-financiera de la empresa.

Es por ello que las empresas se rigen por el actual Plan General Contable de 2007 que reforma el Plan Antiguo del 1990 adecuado según el tipo de empresa para cada una de ellas:

  • Plan General Contable: todas las empresas.
  • Plan General Pymes: Pequeñas y Medianas Empresas.
  • Criterios específicos para microempresas: microempresas que pueden adoptar este régimen simplificado.

Hello world!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!

Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!Welcome to WordPress. This is your first post. Edit or delete it, then start writing!